
Ha sido el principal protagonista y espectador de los siglos de existencia de la urbe. En la zona que se extiende de la Calle 7 a la Avenida Jiménez, entre la Avenida Circunvalar y la Carrera 8, se concentra la mayoría de los atractivos de interés histórico y cultural, en buena parte pertenecientes a la época colonial. Ese valioso patrimonio incluye numerosas iglesias, museos, casas, plazas, plazoletas y edificaciones de gran interés arquitectónico y urbanístico. Por tradición las ramas del poder público de la Nación y de la ciudad tienen allí su sede. El barrio de La Candelaria, situado en el sector oriental del Centro Histórico, conserva el recuerdo del pequeño poblado que fuera el inicio de la gran metrópoli. Sus calles estrechas y empinadas, sus casonas con tejados y aleros coloniales fueron cuna y aposento de la aristocracia criolla y española. En la actualidad se concentran en este sector museos con un rico legado artístico y cultural. También templos de interés como el Santuario de Nuestra Señora del Carmen y la iglesia de San Ignacio; escenarios culturales como el Teatro Colón y el Camarín del Carmen; grupos de teatro como La Candelaria, Teatro Libre y Teatro Taller de Colombia. La vida cultural es intensa: sus calles, plazas y plazoletas son el espacio en el que se desarrollan múltiples expresiones artísticas y de la tradición popular.
Allí tienen su sede universidades como el Externado de Colombia, La Salle, la Gran Colombia, Autónoma, Libre y el Rosario; entidades culturales como las fundaciones Gilberto Alzate Avendaño y Rafael Pombo, la Corporación La Candelaria, la Casa de Poesía Silva, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entre muchas otras; abundan los talleres artísticos, anticuarios y almacenes de artículos religiosos.



No hay comentarios:
Publicar un comentario